domingo, 3 de junio de 2012

BLOQUE IV


BLOQUE IV

LA DEMOCRACIA COMO RECURSO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS



CIUDADANÍA Y DERECHOS POLÍTICOS COMO PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

§  ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE SER UN CIUDADANO?

La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos.


§  EXPLICA LOS DERECHOS POLÍTICOS

Los derechos políticos son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vida política, constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados.


CAPACIDAD DE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD PARA ELEGIR A SUS GOBERNANTES

§  ¿POR QUÉ ES FUNDAMENTAL TENER LA CAPACIDAD DE  ELEGIR A LOS GOBERNANTES?

Porque cada quien tiene sus gusto y cada quien da la opinión de la calidad de regimiento.


§  ¿QUE SIGNIFICA CULTURA DEMOCRÁTICA?

La cultura democrática tiene que ver con la construcción de consensos, amortiguamiento de los disensos y con una decisión irrenunciable de los ciudadanos


§  EXPLICA EN QUE CONSISTE LA SOBERANÍA POPULAR

El término soberanía popular se acuñó frente al de soberanía nacional, que se interpretaba de una forma restrictiva como la soberanía residente en la nación


§  EXPLICA EL ARTÍCULO 39 CONSTITUCIONAL

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.


LA CONFORMACIÓN DE UN ESTADO LAICO

§  ¿QUÉ VENTAJAS REPRESENTA EL ESTADO LAICO?

Que tu dinero no financia una religión que no sigues. Que tienes libertad de elegir tu religión y puedes expresarte. Que los principios que rigen el estado son sociales y no religiosos (aunque la religión puede influir en la sociedad).


§  ¿QUE SIGNIFICA ESTADO LAICO?

Se denomina al Estado, y por extensión a una nación o país, independiente de cualquier organización o confesión religiosa y en el cual las autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada ni las creencias religiosas influyen sobre la política nacional.


§  ¿QUE GARANTIZA EL ESTADO LAICO?

Un Estado laico trata a todos los ciudadanos por igual, tanto a los creyentes de cualquier religión como a los no creyentes.


§  EXPLICA  CUADRO VERDE DE LA PAG. 176

Que solo en los estados laicos se puede dar la pluralidad, la tolerancia y la manifestación de cualquier creencia.


EL RECONOCIMIENTO DEL VOTO A LAS MUJERES

§  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LAS MUJERES EJERZAN EL DERECHO AL VOTO?

Por que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres.


§  ¿COMO SE DIO INICIO AL VOTO DE LAS MUJERES?

Con el fragor de la lucha revolucionaria se discutió el derecho al voto de la mujer: el artículo que hacía referencia a la ciudadanía permaneció igual al existente en la Constitución de 1857.


§  EXPLICA EL ARTÍCULO 34 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Son los requisitos para ser un ciudadano.




RETOS DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

§  ¿CÓMO PUEDES CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA?

Mejorando la justicia para los casos de corrupción e inseguridad, votando únicamente a agrupaciones vecinales.


§  EXPLICA DEFINICION DE DEMOCRACIA

Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.


§  EXPLICA EL RETO DE DEMOCRACIA EN MÉXICO

Pues que exista un verdadero ejercicio democrático mas allá de la participación ciudadana que parece que va de mal en peor los funcionarios elegidos por medio de sufragio, deberían tener la responsabilidad de representar al sector de la población que representan pero muchas veces hay diputados que solo los ves en campaña y de ahí en fuera ya no los vuelves a ver.


COMPONENTES DEL ESTADO MEXICANO: POBLACIÓN, TERRITORIO, GOBIERNO

§  ¿ES IMPORTANTE SER PARTE DE UN ESTADO, POR QUÉ?

Porque tú vives en una ciudad parte de un estado, y ese estado gracias al gobernador vas recibiendo beneficios para tu propia vida, y tu familia.


§  TRES COMPONENTES DEL ESTADO (POBLACIÓN, TERRITORIO, GOBIERNO)

Estado: en sociología y biología, es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico.


§  CUADRO VERDE PAG. 182

La definición de estado


EL GOBIERNO MEXICANO COMO UNA REPÚBLICA DEMCRÁTICA, REPRESENTATIVA, SUSTENTADA EN LA DIVISIÓN DE PODERES Y EN EL FEDERALISMO.

§  ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS PODERES QUE CONSTITUYEN LA REPÚBLICA?

Poder Ejecutivo:
Está depositado en una sola persona, el presidente de la república, quien es electo
en forma popular, directa, secreta y mayoritaria. Dura 6 años en su cargo y jamás
Puede volver a desempeñarlo.

Poder Legislativo:
Tiene la facultad de elaborar las leyes que rigen la vida social o de modificar las ya Existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos.

Poder Judicial:
Se deposita el poder Judicial de la federación en la Suprema Corte de Justicia, los
Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en los Juzgados de Distrito. Se integran por ministros, magistrados y jueces.


§  REPÚBLICA Y LOS DOS TIPOS DE REPÚBLICA CENTRALISTA Y FEDERAL

- República: En sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley(constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos.

- República centralista: Fue el régimen político unitario instaurado en México el 26 de octubre de 1835, después de la derogación de la Constitución de 1824.

- República federal: Una república federal es una forma de gobierno que se caracteriza por que el poder es desconcentrado.


§  DEMOCRACIA DIRECTA Y REPRESENTATIVA.

-  Democracia directa: llamada en algunas publicaciones democracia pura, es una forma de democracia en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo en una asamblea.

-       Democracia representativa: es aquel en el que el titular del poder político no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, quienes a su turno formulan las normas jurídicas, las hacen cumplir, deciden los problemas públicos y desempeñan las más importantes funciones de la soberanía.



§  CUADRO VERDE DE LA PAG.186, 187

Un gobierno es democrático cuando el poder de los gobernantes  tiene un límite. El federalismo otorga libertad a estados para gobernarse en sí mismo.


§  TRES NIVELES DE GOBIERNO EN MÉXICO

- Gobierno municipal: a institución que realiza las funciones de órgano de gobierno o administración local de un municipio.

- Gobierno federal: Poder público a través del cual se ejerce la soberanía nacional y se representa jurídicamente a la nación.

- Gobierno  estatal: está representado por el gobernador de cada estado que conforma la república mexicana




FUNDAMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO

§  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VIVIR EN UN ESTADO DE DERECHO?

Porque si no las cumpliéramos seria un desastre la ciudad y el país.


§  EXPLICA EL ESTADO DE DERECHO

Se refiere al cumplimiento y apego a las normas jurídicas


§  EXPLICA LOS FUNDAMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO

No existe ninguna panacea para construir un Estado de derecho, y tampoco las así llamadas best practices en un Estado se pueden aplicar como una plantilla a otros Estados.


LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU PAPEL REGULADOR DEL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO.

§  ¿EN QUE AÑO SE PROMULGO L A CONSTITUCIÓN QUE ACTUALMENTE NOS RIGE?

  1917

§  ¿QUE SIGNIFICA QUE LA CONSTITUCION SEA UNA LEY SUPREMA, GENERAL, REFORMABLE, PERMANENTE, ESCRITA?

Porque es el conjunto de normas que se instituyeron para la formación de una República y a la cual se deben adaptar todo ciudadano y todas las Instituciones que rigen esa república.


§  EXPLICA EN LAS FORMAS EN QUE SE DIVIDE LA CONSTITUCIÓN

La constitución mexicana se divide en 2 partes

-       Dogmatica: consigna las garantías individuales y los derechos sociales. Art 1º al 29.

-       Orgánica: se refiere a la forma y funcionamiento de los poderes de la unión, la forma de gobierno. Art. 30 al 136


EL RESPETO A LAS LIBERTADES Y A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS.

§  ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS?

Ponerlos en práctica para que vean que es lo mejor para nosotros.


§  GARANTIAS INDIVIDUALES DE IGUALDAD, LIBERTAD, SEGURIDAD JURIDICA, PROPIEDAD CON SUS RESPECTIVOS ARTÍCULOS:

- Garantías de igualdad: Estas garantías tienen el objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.

- Garantías de propiedad: Esta clasificación es solo para el articulo 27, La propiedad de las tierras y aguas nacionales corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ella a los particulares constituyendo la propiedad privada

- Garantías de seguridad jurídica: Estos son derechos y principios de protección a favor del gobernado.

§  EXPLICA LOS DERECHOS SOCIALES

Son los que todos los ciudadanos o habitantes de un país poseen por el mero hecho de serlo.

§  EXPLICA EL DERECHO SOCIAL A EDUCACION, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y VIVIENDA CON SUS RESPECTIVOS ARTÍCULOS

A educación es en la actualidad un derecho fundamental ampliamente reconocido por la mayoría de las constituciones y por los textos internacionales relativos a los derechos humanos.


CULTURA DE LA LEGALIDAD Y VÍAS LEGALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

§  ¿PUEDE HABER FORMAS DE PARTICIPACIÓN QUE NO SEAN DEMOCRÁTICAS?

Sí, muy pocas y con circunstancia y sin ventajas


§  ¿QUE ES CULTURA DE LA LEGALIDAD?

Es un conjunto de valores, percepciones y actitudes que el individuo tiene hacia las leyes y las instituciones que lo ejecutan, y un conjunto de pensamientos críticos.


§  PARTICIPACIÓN  POLÍTICA DIRECTA

La participación política es un término que va unido al de democracia. Para que la democracia sea legitima, necesariamente necesita de la participación política, que es la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos


§  PLEBISCITO, REFERÉNDUM, INICIATIVA POPULAR, AUDIENCIA PÚBLICA, VOTACIÓN

-Plebiscito: Consulta que el gobierno de un estado hace a los ciudadanos mediante una votación para aprobar o rechazar alguna cuestión política

-Referéndum: Es una elección, a través de la cual el cuerpo electoral de un país, nación, región o grupo expresa su voluntad respecto a un asunto o decisión, que sus representantes constitucionales o legales someten a su consulta.

-Iniciativa popular:  Se refiere a la posibilidad amparada en la constitución de que las personas presenten peticiones, cargo de justicia, avalada por sus firmas, para que se tome a consideración política un determinado asunto público, como puede ser una reforma de un estatuto o una ley, o incluso una enmienda constitucional.

-Audiencia pública: Público, conjunto de personas que presencia un evento.


§  EXPLICA LA PARTICIPACIÓN  POLÍTICA INDIRECTA

La participación política puede definirse como toda actividad de los ciudadanos dirigida a intervenir en la designación de sus gobernantes


LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS


§  ¿CUÁNTOS PARTIDOS CONOCES?

6, PAN, PRI, PRD, PT, PVEM y PANAL


§  EXPLICA LA DEFINICION DE PARTIDO POLÍTICO.

Es una asociación de individuos unidos por ideales comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos ideales.


§  ¿QUE REQUIEREN PARA SU FUNCIONAMIENTO LOS PARTIDOS?

En términos históricos los partidos políticos tienen una reciente vinculación con la democracia. En sus inicios, la democracia moderna tuvo sus primeras experiencias sin la presencia de partidos tal y como hoy los conocemos.


§  EXPLICA EL ART. 38 CONSTITUCIONAL

Trata de que si un ciudadano comete un delito de cualquier manera, tendrá que ir a prisión.


§  FACTORES DE LAS ELECCIONES

El número de votantes puede referirse tanto al número de electores registrado como al número de personas en edad de votar. Tras varias décadas de incremento, se ha producido una tendencia decreciente del porcentaje de participación en las democracias más consolidadas desde la década de 1960. En general, la baja participación puede deberse al desencanto, la apatía o la satisfacción.


§  LA LEGALIDAD DE LAS ELECCIONES SE REQUIERE

Uno de los reclamos más frecuentes de la sociedad en los últimos procesos electorales federales llevados a cabo en nuestro país, ha sido la transparencia y legitimidad de los mismos.




PRINCIPIOS QUE DAN SUSTENTO A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

§  ¿EN QUÉ PRINCIPIOS SE SUSTENTA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL?

El principio de participación se fundamenta en el derecho natural de todo ser humano a realizar su propio destino.


§  DEFINICIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Se entiende por participación social a aquellas iniciativas sociales en las que las personas toman parte consciente en un espacio.


§  MODALIDADES DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

La participación ciudadana en ciencia conoce en nuestra época una verdadera edad dorada.




RESPUESTAS DE LA SOCIEDAD ORGANIZADA ANTE LAS LIMITACIONES DE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES


§  ¿POR QUÉ A VECES LA SOCIEDAD ORGANIZADA PUDE LOGRAR LO QUE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES NO PUEDEN?

Porque es lo que la mayoría piense o quiera.


§  ¿QUE ES UN MOVIMIENTO SOCIAL?

Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.


§  EXPLICA LOS TRES PROCEDIMIENTOS QUE LOS CIUDADANOS PUEDEN ACUDIR  CUANDO LA INCONFORMIDAD ES PARTICULAR (JUICIO POLÍTICO, DESAFUERO, RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS)

- Juicio político: El artículo 110 de nuestra constitución establece que el juicio político puede aplicarse a gobernadores, diputados, senadores, magistrados, procuradores, jueces.

- El desafuero o declaración de procedencia: Algunos servidores públicos como diputados, senadores, ministros de la SPJ y secretarios del estado.

-Responsabilidades administrativas: Si un servidor público no cumple con su trabajo, abusa de su cargo, utiliza indebidamente los recursos económicos públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario