BLOQUE III
IDENTIDAD E
INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANIA DEMOCRATICA
TEMA 1: IDENTIDAD
PERSONAL, SU PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
IDENTIDAD PERSONAL Y
GRUPOS DE PERTENENCIA
Ø
¿CÓMO
INFLUYES EN LOS GRUPOS EN LOS QUE PARTICIPAS Y COMO INLFUYEN ELLOS EN TI?
Pues yo influyo en que pues doy ideas y ellos
dan otras y ellos en lo que influyen en mi es que me dan nuevos puntos de vista
de varias cosas.
Ø
CUADRO
VERDE PAG. 126
Pues cada persona es una unidad biopsicosocial
y que somos el resultado de una combinación de la naturaleza, patrones
psicológicos y las relaciones sociales que llevamos como humanos irrepetibles y
solo así podemos ser comprendidos.
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
Ø
¿CUÁLES
SON PARA TI LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES MÁS IMPORTANTES DE TU COMUNIDAD?
El día de la Independencia, el de la revolución
mexicana, la batalla de Puebla, día de la bandera y el de los niños héroes
Ø
¿EN
QUE CONSISTE LA CULTURA?
Pues en tu manera de vestir, comer y de
organizarte, es intelecto, emoción, valores, etc.
Ø
¿QUE
SON LAS TRADICIONES?
Pues es lo que toda una generación hereda de la
generación anterior y a que su vez, lega a la siguiente generación
Ø
¿QUE
SON LAS
COSTUMBRES?
Pues son un conjunto de prácticas sociales
habituales de un grupo social
HISTORIA COMPARTIDA
Ø
¿HABÍAS
PENSADO EN QUE LA HISTORIA DE TU VIDA ES UNA HISTORIA QUE NECESARIAMENTE
COMPARTES CON OTROS?
Sí
Ø
HISTORIA
MEXICANA CON LA CUAL TE SIENTAS IDENTIFICADO
La guerra de independencia En
México, inicialmente el movimiento que se desarrolló entre 1808 y 1821 no fue
urbano sino rural pluriétnico y multifocal, dirigido por el cura Miguel Hidalgo
y Costilla, se difundieron las sociedades secretas. Este líder dio el grito de
independencia en Dolores, Guanajuato. El movimiento se extendió a través de la
región del Bajío, atrayendo a más de cien mil campesinos desarrapados
seguidores. Fue derrotado por el ejército realista y fusilado en Chihuahua
(30-VII-1811). Tras la muerte de Hidalgo, el liderazgo de la
insurgencia fue asumido por el párroco José María Morelos, organizando los
grupos armados y el ejército revolucionario, luchando entre 1812-1814, declaró
oficialmente la independencia de México el 6 de noviembre de 1813 y aceptó
todos los logros de la Constitución Doceañista. Lamentablemente el absolutismo
conservador volvió a España y todos los liberales fueron perseguidos y
encarcelados. El virrey Calleja derrotó al movimiento de José María Morelos,
reprimió a los insurgentes y uso el puño de hierro contra todos los luchadores
por la independencia. Otros patriotas prosiguieron con el movimiento popular
independentista; no obstante, todo fue inútil porque las fuerzas realistas los
aplastaron. En ese contexto de cambios políticos en la península,
Agustín de Iturbide propuso el Plan de Iguala (24-02-1821), mediante el cual
proponía la sucesión de México como imperio separado, con monarquía
constitucional con triple garantía: independencia, libertad religiosa, unión de
mexicanos y españoles. El nuevo virrey O’Donjú aceptó el proyecto. El 22 de
octubre de 1821 se proclamó la independencia de México y se acordó ofrecer el
trono mexicano a Fernando VII, en caso de su negativa, a cualquiera de sus
hermanos. La república mexicana nacía así conservadora. Me siento identificado porque me gusta ser independiente.
IDENTIDADES
ADOLESCENTES
Ø
¿QUE
COSTUMBRES DE OTROS ADOLESCENTES DE TU MISMA EDAD TE SORPRENDEN POR SER MUY
DIFERENTES DE LAS TUYAS?
Pues que comen en sus cuartos, se duermen muy
tarde y no hacen tarea
Ø
EXPLICA
POR QUE ES IMPORTANTE TENER PROYECTOS DE VIDA.
Para darte una idea de lo que quieres ser en el
futuro crecer para tu bien y no para tu mal
Ø
CUADRO
VERDE PAG.136
Las identidades adolescentes son múltiples y
variadas, cada grupo encuentra distintas formas de expresión y afirmación de sí
mismos.
Ø
¿CUÁL
ES PARA TI LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL
DE UN LIDER?
Saber tomar decisiones buenas para el equipo
Ø
¿QUE
ES UN LIDER?
Es la persona que guía a un grupo por una meta
común
FORMAS DE NEGOCIACIÓN
Ø
¿COMO
PUEDES PONERTE DE ACUERDO CON LOS DEMÁS?
Pues negociando y dialogando
Ø
¿CUANDO
CADA UNO TIENE OPINIONES DISTINTAS?
Si
Ø
¿QUE
IMPLICA UNA NEGOCIACIÓN?
Pues llegar a una meta común o bien
Ø
¿CUALES
SON LAS BARRERAS QUE IMPIDEN UNA NEGOCIACIÓN?
El enojo, no estar concentrado y no estar
tranquilo y seguro
Ø
¿QUÉ
PREFIERES: DECIDIR O DEJAR QUE OTROS DECIDEN POR TI?
Decidir
Ø
¿CUÁNDO
NO ESTÁS DE ACUERDO CON ALGO TE ATREVES A MANIFESTARLO?
Si porque también mi opinión es importante
Ø
¿COMO
CONOCER LOS MÁRGENES PARA OPINAR Y
DISENTIR?
Pues saber cuándo es indicado y que si está
bien el punto de vista de los otros
LA IDENTIDAD NACIONAL
COMO RESULTADO DE UN PROCESO HISTÓRICO QUE DA SENTIDO Y SIGNIFICADO A LA VIDA
DE LAS PERSONAS.
Ø
¿QUÉ
SIGNIFICA PARA TI SER MEXICANO O MEXICANA?
Compartir el mismo territorio, así como una
historia y cultura
Ø
¿PORQUE
SE DICE QUE LA IDENTIDAD NACIONAL ES UN PROCESO HISTÓRICO?
Pues porque con todos los acontecimientos que
se van presentando a lo largo de los años cambia
Ø
CUADRO
VERDE PAG.148
Pues que todos vivimos dentro de una cultura y
esta se manifiesta en formas de vida que incluyen conocimientos, creencias,
tradiciones y cualquier otro hábito y capacidad adquirida por el ser humano,
como miembro de una sociedad
SÍMBOLOS PATRIOS COMO
REFERENCIA COMÚN PARA LOS MEXICANOS
Ø
¿QUÉ
REPRESENTAN PARA TI LOS SIMBOLOS PATRIOS?
Representa lo que nos identifica como nación y
que somos un país libre de cualquier monarquía
Ø
¿COMO
ES QUE TENEMOS EL MÉXICO DE HOY?
Pues hay mucho narcotráfico, niños y jóvenes
sin estudiar, corrupción; todo esto paso porque los gobernantes lo permitieron
al no ponerse en cintura
Ø
CUADRO
VERDE PAG. 151
Los símbolos patrios son los objetos o
elementos con las que una nación o país se identifica tanto en su propio
territorio como fuera de él. En México los símbolos patrios son el Escudo, la
Bandera y el Himno Nacional
DIFERENCIAS
CULTURALES QUE ENRIQUECEN A LA NACIÓN
Ø
¿CONOCES
LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES CULTURALES QUE CONFORMAN TU PAÍS?
Si
Ø
¿QUE
SIGNIFICA QUE MÉXICO SEA UNA NACION MULTICULTURAL, PLURICULTURAL?
Pues porque existen pueblos indígenas, también
los es porque a lo largo de la historia diversos grupos sociales han migrado de
otras partes del mundo y se han integrado a la nación de México.
Ø
ARTÍCULO
2 DE LA CARTA MAGNA
El artículo segundo de nuestra carta magna
determina que en México existe una diversidad pluricultural la cual tiene sus
sustento primordial en los pueblos indígenas, los cuales se han reconocido ante
la Ley, se les han determinado las garantías individuales y se les ha
reconocido que, en el desarrollo de su cultura, tengan sus propios usos y
costumbres, previos al ejercicio de las de carácter general. Es decir aplicar
su derecho, uso o costumbre, previamente al derecho común. Lo malo es cuando
estas costumbres rompen con el aspecto general de la Ley, es decir si en ese
matrimonio el hombre es mas calificado que la mujer, pues ahí se debe verificar
que norma tiene más jerarquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario